Los médicos afirmaron en ese momento que el niño tendría una vida normal, pese a que en ese momento sufría una parálisis parcial sobre la parte derecha de su cuerpo. En la actualidad, se sabe que goza de buena salud.
Fetus in feto es una extraña enfermedad en la que la masa de un tejido, se aloja en un recién nacido, a modo de parásito, que se alimenta del flujo sanguíneo del primero.
A diferencia de los mellizos que se forman a partir de dos óvulos fecundados, los gemelos lo hacen en uno solo. En el momento en que debió ocurrir la separación y la diferenciación como dos embriones individuales, algo anormal ocurre, originando que uno quede atrapado dentro del otro. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, la mayoría de las veces sucede en el abdomen, en la zona retroperitoneal. Algunos investigadores han señalado que no existe asociación de esta condición con ninguna anomalía del desarrollo humano, sino a la formación de un tumor denominado teratoma y es porque este está compuesto por tejidos diferentes al medio en que crece, por lo que parece algo ajeno al individuo; incluso, se pueden apreciar pelos y dientes, lo que le da un aspecto casi humano. Para diferenciar un fetus in feto de un teratoma se ha señalado que debe estar presente la columna vertebral dentro de la masa. Otra diferenciación es que el teratoma puede malignizarse y el fetus in feto no. Como ya se refirió, la mayoría de los autores consideran que tanto fetus in fetu como el teratoma no son distintas entidades si no dos aspectos de la misma enfermedad en diferentes estados de maduración,aunque también se señala que esta entidad aún sigue siendo uno de los tantos misterios que hay en la medicina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario